viernes, 22 de abril de 2016

22 de abril Día Internacional de la Madre Tierra

Desde hace 7 años, la ONU declaró el 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra.
Su objetivo es proteger el planeta Tierra para las futuras generaciones.
El tema de este año es "Los árboles para la Tierra", ya que: Absorben el exceso CO2 de la atmosfera, ayudandonos a respirar aire limpio
Sirven de hogar para muchas especies animales y nos brindan alimento.
Generan equilibrio en los ecosistemas y contrarrestan la perdidad de las especies.
Permiten que las comunidades sean sostenibles económica y ambientalmente. 
En México la educación pública promueve el conocimiento y cuidado del medio ambiente desde la primera infancia.

jueves, 21 de abril de 2016

DESARROLLO SUSTENTABLE


"Ética es responsabilizarse de nuestros actos"



El termino subdesarrollo se refiere a la falta de desarrollo en cualquier área o actividad. Aunque se refiere más a la situación del proceso de desarrollo de determinadas regiones del mundo en la cuales la economía se encuentra en una etapa preindustrial, siendo sus fuerzas productivas muy poco aprovechadas.
En el video nos habla de que somos mexicanos subdesarrollados porque somos personas que nos conformamos con cualquier cosa porque, como población y materia prima de un país, lo único que esperamos es hacernos ricos de manera económica a costa de los demás, no nos importa pasar por encima de otros con tal de obtener unos cuantos pesos más y estos ya los debamos o los gastemos en segundos en cosas que no nos servirán para nada a futuro, no somos honestos, la impunidad ya es un hábito, no tenemos interés en la ecología, donde hay gente que trabaja muy pocas horas y ganan demasiado dinero, hemos perdido valores con los que crecíamos y nos hacíamos mejores seres humanos desde ahí nace el subdesarrollo, así cambiemos a nuestros gobernantes no cambiaría nuestro país porque el cambio se notara hasta que cambie cada uno de los mexicanos empezando con cualquier mínimo detalle así sea no tirando basura en calle o ahorrando agua.

Y así como vamos de no ser empáticos, en menos de 100 años acabaremos con nuestros recursos naturales, ya lo estamos viviendo, hay lugares en el mundo donde no hay agua y si se logra hacer un charco con agua sucia veremos niños que beben agua de ahí a pesar de todas las infecciones que pueden llegar a tener. Así es que esta en nosotros esta cuidar todos los recursos naturales porque en menos de 100 años no los acabaremos y las próximas generaciones no tendrán agua en ríos, lagos, mares, lagunas, etc., para disfrutar y todas esas playas solo quedarán en el recuerdo de una foto, el aire tampoco será limpio tendrán que respirar usando unas mascaras para no aspirar todos los tóxicos que habrá en el aire.

Los valores éticos si nos ayudan a ser mejores personas, ya que estas son normas establecidas en nuestra mente, son guía para actuar de manera responsable frente a diversas situaciones.

Para tomar una decisión ética implica seguir un conjunto de pautas para respaldar ideas aceptadas sobre la conducta apropiada en el lugar de trabajo. Estas pautas incluyen estatutos relacionados con un tipo de comportamiento que promueve la adherencia al autocontrol y la transparencia o vigilancia contra quienes sobornan o hacen tratos secretos, etcétera. Para practicar y comprender la toma de decisiones éticas.

¿Qué hacen en pro del Desarrollo sustentable?

  • OCDE ingresa nuevos miembros: México, Corea, Chequia, Hungría, Polonia y Eslovaquia.
  • Queda claro que lo ambiental constituía una de las asignaturas más relevantes en la OCDE.
  • México acepto y se consideraba así mismo como país subdesarrollado para empezar a reconocerse como una economía emergente.
  • Se propuso que los compromisos cuantitativos fueran en términos de emisores de gases efecto invernadero por habitantes y no de volumen total de emisores.
  • Estrategias para promover temas verdes (recursos naturales renovables y biodiversidad) y reforzar las actividades sobre el desarrollo sustentable:
  1. Asegurar la integridad de los ecosistemas (propuesto por México
  2. Romper la correlación positiva entre crecimiento económico y deterioro ambiental.
  • El balance es equilibrado en el desempeño general de las políticas macroeconómicas mexicanas, pero muy positivo en lo ambiental. Nuestra membresía contribuye a fortalecer la presencia de lo ambiental en nuestras políticas publicas.

"El desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades"